La Justicia instruye una causa contra siete personas por delitos contra la hacienda pública, estafa, blanqueo de capitales, falsedad documental y corrupción entre particulares / Las diligencias parten de una querella que presentó la naviera en 2012 contra el responsable del Departamento de Recursos Humanos
El Juzgado de Instrucción Número 2 de Santa Cruz de Tenerife investiga a un exdirector de Recursos Humanos de Fred Olsen por el presunto cobro de 561.241 euros en comisiones ilegales entre 2003 y 2012. En la instrucción hay un total de siete personas físicas y tres jurídicas imputadas por delitos contra la hacienda pública, estafa, blanqueo de capitales, falsedad documental y corrupción entre particulares.
La causa, que en junio de 2016 fue declarada compleja, parte de una querella que presentó la propia naviera en 2012. Según las investigaciones llevadas a cabo por el Juzgado, el principal investigado, que percibía las comisiones a través de su círculo familiar más cercano, emitió facturas falsas mediante sociedades pantalla de su propiedad a terceras empresas involucradas en la presunta trama delictiva.
La información de la Agencia Tributaria y de una entidad bancaria revelan que las empresas investigadas, una vez que cobraban las facturas giradas a Fred Olsen, por servicios inexistentes o con sobreprecios injustificados, ingresaban en las cuentas de las sociedades pantalla del principal imputado las comisiones previamente convenidas. En las diligencias figura una carta que el dueño de una de las entidades implicadas envió al exdirectivo de la naviera el 24 de abril de 2015. En la misiva, el también imputado reconoce la existencias de las comisiones ilícitas.
Fred Olsen cifra en 616.041 euros el perjuicio económico sufrido. A las supuestas comisiones ilegales habría que sumar otros 54.800 euros por un presunto delito de estafa relacionado con un informe sobre jubilaciones anticipadas. El exdirector de Recursos Humanos de Fred Olsen encargó el estudio inicialmente a una aseguradora, para posteriormente solicitar el mismo trabajo a otra de las sociedades investigadas, que plagió el informe de la primera.
El principal imputado, según consta en las actuaciones, facturó a Fred Olsen los dos trabajos por 28.300 euros y 26.500 euros, respectivamente, lo que produjo un desplazamiento patrimonial ilícito que perjudicó a la compañía. La naviera ha reclamado una fianza para asegurar la responsabilidad civil de los imputados.
Fianza
La petición de adopción de medidas cautelares por parte de Fred Olsen, que solicita una fianza de 819.334 euros, no recibió respuesta por parte del Juzgado, lo que provocó un primer recurso de la compañía ante la Audiencia Provincial. El Tribunal dio la razón a la naviera en 2016, pero el órgano instructor tampoco practicó las diligencias necesarias para fijar el pago de la garantía.
Fred Olsen volvió a recurrir a la Audiencia Provincial que, una vez más, en junio de 2017 instó de nuevo al Juzgado de Instrucción Número 2 de Santa Cruz de Tenerife a acordar "las medidas cautelares procedentes, fijando su cuantía, sin más dilación que la estrictamente necesaria para proceder a la previa práctica, bien de oficio o a instancia de las partes, de las diligencias que estime procedentes para llevar a cabo la cuantificación del importe provisorio de la posible responsabilidad civil"; según consta en el auto judicial.
La instrucción, que comenzó en 2012, fue declarada compleja por el Juzgado en junio de 2016, que acordó una prórroga de 18 meses. Aunque el plazo expiró el pasado mes de marzo, fuentes oficiales confirman que el procedimiento continúa su curso en la fase de diligencias previas.