‘Herrera en Cope’ se desplaza a Canarias para poner nombre y apellidos a ‘el drama de llegar a Europa’ A EUROPA’

El programa se emitirá en directo desde las islas para contar junto a sus protagonistas las claves de la migración
20/10/2023

La isla italiana de Lampedusa vive nuevos colapsos tras recibir más de 10.000 inmigrantes, un número muy superior al total de la población residente. Y no es la única. Solo en lo que va de octubre, una media de 550 personas ha llegado cada día a las costas canarias hacinadas en cayucos. El Hierro, con solo 11.000 habitantes, ha recibido en lo que va de octubre a 5.000 inmigrantes procedentes de Senegal.

Estas cifras muchas veces ocultan historias personales de quienes se juegan la vida en el mar en busca de un futuro alejado de su país. Para poner nombre y apellido al drama que supone llegar al continente europeo y dar visibilidad a la situación actual, el próximo lunes 23 de octubre, COPE dedicará su programación a analizar la realidad de las rutas de la migración más transitadas. Para ello, la cadena hará un despliegue que desplazará a los principales programas a Canarias, Senegal, Túnez y Lampedusa. Desde la península explicarán cómo es la labor de acogida e integración. Un despliegue que se podrá seguir en antena, en COPE.es, en la app y a través de las redes sociales con contenidos exclusivos. También en televisión, en TRECE.

¿Cuáles son las vías de la migración hacia España y Europa? ¿Cuál es la organización que hay detrás en los países de origen? ¿Con qué información cuentan los migrantes antes de emprender el viaje? ¿Cuál es su historia? Desde primera hora, Carlos Herrera y el equipo de ‘Herrera en COPE’ estarán en las Islas Canarias, de la mano de Alberto Herrera, para dar respuesta a estas y otras preguntas, entre ellas, por qué la ruta entre África y el archipiélago canario es ahora la más empleada por los migrantes para alcanzar Europa. 

Por su parte, ‘La Linterna’ se desplazará hasta Senegal para contar, desde las 19:00h, la realidad que se vive en sus costas. Desde allí, Ángel Expósito explicará qué hay detrás de este punto de partida para miles de personas, y una etapa cumplida para muchos que parten desde el corazón de África hacia Europa en busca de una vida mejor. 

‘Mediodía COPE’, con Pilar García Muñiz desde Madrid, a partir la 13:00h, acercará a los oyentes y usuarios de COPE las historias de los migrantes que llegan a la península, cómo son acogidos y cuál es su realidad, una vez alcanzado el destino. A las 16:00h, ‘La Tarde’ cogerá el testigo desde la isla de Lampedusa, uno de los puntos más candentes de la migración en el Mediterráneo. Desde allí Fernando de Haro y Pilar Cisneros ahondarán en la realidad de la isla en la que nada parece haber cambiado diez años después de la muerte de 368 personas en su intento por alcanzar la isla.

La radio también lanzará un Informe COPE sobre el tema para abordarlo en profundidad. Una radiografía detallada sobre la inmigración en España, en la que se analizará una realidad que, lejos de tener fin, cada día se ve más agravada por la situación que azota los países de origen y que cada vez requiere de una mayor y mejor gestión en los países de acogida. 

Últimas noticias

El Papa Francisco.
VATICAN CITY, VATICAN - FEBRUARY 14: Pope Francis attends a meeting with engaged couples from all over the world gathered today, on the feast of St. Valentine, in St. Peter's Square on February 14, 2014 in Vatican City, Vatican. During the event, organised by the Pontifical Council for the Family, Pope Francis emphasised that living together is 'an art, a patient, beautiful and fascinating journey' which can be summarized in three words: please, thank you and sorry. (Photo by Franco Origlia/Getty Images)