Hoy es Mar, 21 Ene 25
La ministra Reyes Maroto garantiza que se crearán corredores seguro para la temporada de invierno
La ministra Reyes Maroto garantiza que se crearán corredores seguro para la temporada de invierno

Habrá pruebas PCR en origen y destino para los turistas que vengan a Canarias

La ministra Reyes Maroto garantiza que se crearán corredores seguro para la temporada de invierno
Hace 4 años

La ministra de Turismo, Industria y Comercio,. Reyes Maroto, garantizó este jueves que habrá pruebas PCR a los turistas que viajen a Canarias en origen y destino con la finalidad de crear corredores turísticos seguros para la temporada de invierno.

Maroto, que compareció en rueda de prensa con el presidente de Canarias,  adelantó que  el 28 de septiembre se aprobará un documento adesuscrito en esa línea por los ministros de Turismo de los países miembros que se remitirá a la Comisión Europea.

Además , según explicó, en esta propuesta se petenden aumentar los criterios sobre los territorios con garantías suficientes y que no se fundamenten solo en la incidencia acumulada del virus, sino en indicadores como el impacto en cada lugar (por regiones, por ejemplo), sin que haya generalizaciones injustas.

La ministra, que se reunió ayer con representantes de los cabildos. sindicatos y  patronales turísticas, aseguró que se trabaja en utilizar otras variables para reactivar la movilidad segura en Europa y que no se tenga en cuenta únicamente la incidencia acumulada del coronavirus sino también el impacto en los territorios.

Por su parte,Ángel Víctor Torres insistió en que las Islas esperan contar en breve con un protocolo sanitario para disponer de corredores turísticos seguros que reactiven esa actividad económica, clave en el Archipiélago. y añadió que los test en origen y destino ofrecen más garantías y seguridad para acelerar la reactivación de la economía isleña. 

Además, el presidente aseguró que aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2021 es clave contemplarán un plan específico y ambicioso para la recuperación turística en Canarias.

 

 

Para recuperar el turismo, Torres resaltó lo más importante ahora es doblegar la actual curva de contagios en las Islas, “primero por la salud y además porque nos jugamos el presente y el futuro económico de nuestra tierra”.

El presidente recordó que, desde el principio, su Ejecutivo exigió que hubiera test PCR en origen como la mejor salida a la crisis turística a la espera de una vacuna efectiva y universal y antes de abrirse el espacio Schengen. Debido a la falta de acuerdo en la UE sobre este extremo, su Gobierno ha pedido otros mecanismos que garanticen corredores seguros en los aeropuertos y puertos y, en este sentido, se congratula de que, en coordinación con los ministerios de Sanidad y Turismo, se prevea disponer ahora de esa posible medida de corredores seguros, con PCR en origen y en destino, en este mes de septiembre.

“Es una buena noticia y ha de ser cuanto antes y con los países que son nuestros principales emisores, como Reino Unido, Alemania, Italia o los nórdicos”, resaltó Torres, aparte de insistir en la transparencia que hay sobre los datos en Canarias, en contraste con algunos países.

Además, reclamó que el plan de reactivación turístico para Canarias cuente con los “recursos justos y suficientes”, acordes con el impacto del virus, si bien lamenta que “siempre será insuficiente” en comparación con las consecuencias socioeconómicas en las Islas.

Sobre los ERTE, señaló que Canarias es la región más dañada y que el 10% de esos trabajadores en España con expedientes especiales son de las Islas. A su juicio, esos expedientes de empleo han de mantenerse el tiempo necesario sin pérdida de ingresos. “Por justicia, se ha de tener en cuenta el mazazo que está suponiendo aquí esta crisis”.

Subrayó también la relevancia del turismo, que representa el 35% del PIB canario, e insistió en que la “unidad de acción” resulta fundamental para superar la actual crisis, “como ha pasado en otras ocasiones”. En este sentido, puso como ejemplo la quiebra repentina de Thomas Cook, “que saltó en un fin de semana”, o la decisión “injusta” del Reino Unido de exigir una cuarentena a los viajeros que vengan de las Islas cuando los índices de COVID-19 en Canarias eran inferiores incluso a los de Inglaterra.

La ministra coincidió en la  gravedad del sector en las Islas, pero insistió en que se trata de un destino “seguro. Hemos hecho los deberes, como hemos constatado en estos meses, pero no podemos bajar la guardia y la clave pasa por reducir el número de contagios para recuperar la temporada”.

Según remarcó, resulta primordial el trabajo conjunto de las administraciones y el sector privado, si bien cree que, en esto, Canarias “es un ejemplo de esa fortaleza porque hay muchas coincidencias”.

Maroto afirmó que el Gobierno central ha destinado ya 24.500 millones para ayudar al turismo en España ante la pandemia. Sobre el plan de choque para Canarias, dijo que protegía ahora a unos 130.000 trabajadores mediante los ERTE, la cuarta comunidad con más empleados con esta condición. Por su parte, las ayudas ICO han beneficiado a 24.000 empresas de las Islas, con un total de 1.500 millones de euros. Además, recordó el plan COVID para reforzar la sanidad, el transporte y la educación.

La ministra garantizó el “mantenimiento de esta red de seguridad mientras el turismo se reactiva en Canarias”, al tiempo que resaltó que aún quedan 2.500 millones del ICO disponibles, que se aprobaron en julio 4.200 millones y que, además, se reforzarán con las ayudas y el plan específico de la UE para el Archipiélago.