El presidente respondió en Mírame Televisión preguntas de ciudadanos de todo el Archipiélago
El presidente respondió en Mírame Televisión preguntas de ciudadanos de todo el Archipiélago

Fernando Clavijo: “Afortunadamente los Presupuestos estatales de 2019 no han salido porque nos hacían un destrozo”

El presidente respondió en Mírame Televisión preguntas de ciudadanos de todo el Archipiélago
14/02/2019

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, respondió el pasado martes durante más de hora y media a las preguntas de ciudadanos de todo el Archipiélago en una entrevista que concedió a Mírame Televisión y que realizó Manuel Artiles. Clavijo defendió que “Canarias tiene futuro y, por eso, era tan importante aprobar el REF y el Estatuto, y por eso, me ha producido tanta ira y frustración que los Presupuestos estatales nos ignorasen, porque es lo que va a impedir que durante otros 30 años Canarias esté relegada al olvido. Eso es algo que tenemos que defender todos” y aseguró que “afortunadamente los Presupuestos estatales de 2019 no han salido porque nos hacían un destrozo”.

La entrevista comenzó tras una conexión con nuestro compañero José Déniz, desde Venezuela, informando sobre la situación de las calles de Caracas en medio de una manifestación convocada por el autoproclamado presidente Juan Guaidó para que el régimen de Maduro deje entrar la ayuda humanitaria internacional y el jefe del Ejecutivo canario felicitó al canal “por tener la valentía de estar ahora” en Venezuela, y expresó su admiración por nuestro compañero José Déniz, porque “no es fácil ejercer el periodismo allí”.

El empleo

La creación de empleo en el Arhipiélago fue el primer asunto que abordó a preguntas de Manuel Artíes. Clavijo admitió que “mientras haya un 20% de paro hay motivos para estar preocupados”, pero se remitió a la evolución del empleo desde el comienzo de esta legislatura en 2015 y aseguró que desde entonces hasta diciembre de 2018 “se han generado 120.000 puestos de trabajo y se ha bajado el paro del 33% al 20”. Sin embargo, dijo que le preocupa que “se está generando más empleo que todo la historia de esta tierra, que hay 913.000 personas trabajando en Canarias”, pero “la población activa ha crecido. Sigue viniendo gente. Siguen contratando gente de fuera que viene a trabajar a Canarias”.

Según el presidente, “tenemos que cruzar un pacto con los empresarios para ver de qué forma la gente que se contrata vive aquí, donde hay cuadros de directivos suficientes como para que no tengan que traerlos de fuera”. Achacó la selección de personal foráneo que a que “tenemos empresas que son de fuera” como las del sector turístico con sus “centrales en Mallorca o en Barcelona” y se produce “un movimiento de directivos que vienen de esas centrales”. “Aquí, añadió, “tenemos universitarios, formación profesional, que cocineros de primer nivel, que personas que afortunadamente hablan idiomas” y “debemos buscar fórmulas para que esas personas encuentren empleo”.

Respecto a la marcha de las Islas de personas cualificadas, resaltó que “aquí tenemos talento y hay que retenerlo; hemos formados a todas esas personas con dinero público” e insistió en que “quiero que toda esa gente con talento se quede en esta tierra y ayude a Canarias a crecer”. Para esto, afirmó, ha pedido a los empresarios que hagan un esfuerzo y el Gobierno de Canarias ha puesto en marcha proyectos como el Enlaza, de Formación Profesional, y “algunas de estas iniciativas están funcionando.”

Mejores salarios

Sobre la subida de los salarios en el Archipiélago, vinculó el incremento de los salarios a que crezca la demanda de empleo. “Tenemos que conseguir puestos de trabajo de mayor valor añadido y mejor retribuidos”, explicó el presidente, que detalló que los salarios en el País Vasco son una media de 400 euros superiores a los canarios “porque tiene un gran sector industrial y nosotros tenemos un gran sector de servicios”.

Sin embargo, aseguró que el último año el salario ha subido en las Islas un 3%, mientras que la media estatal es de un 1,8. Para lograr mejores retribuciones, es necesario que “busquemos nichos de negocio donde, por ejemplo, se necesite un ingeniero informático, donde se realice investigación…

A este respecto, apuntó que el Gobierno de Canarias está trabajando en tres sectores. “La industria audiovisual; tenemos aquí un sistema fiscal, que si se devuelven los Presupuestos del Estado no está en peligro”, que facilita que se rueden películas aquí, pero también planteó que se rueden series en Canarias. “Las series de ficción son una mina de oro” porque requieren “maquilladores, productores, actores, cámaras…

Otro planteamiento del Ejecutivo, “donde estamos insistiendo” es la estrategia industrial de Canarias, “con el hecho en Canarias y en la que contamos con la colaboración de Asinca”. El presidente animó a consumir productos elaborados en Canarias, porque “eso hace la industria láctea, cárnica, del tabaco, agroalimenarias, etc. porque “si hay más demanda contratan más trabajadores”.

También sostuvo que su Ejecutivo está trabajando con el en sector primario y el sector turístico, porque aquí llegan 15 millones de turistas al año y hemos enlazados esos dos sectores para “productos como el vino, el queso, carne… se demanden al campo canario”.

Malestar del sector primario

A la pregunta de Manuel Artiles sobre el malestar del sector primero de las Islas, Clavijo aseguró que el problema que tiene ahora mismo no es con el Gobierno de Canarias, “es con la Delegación de Gobierno” y explicó que “no hay agricultura ni ganadería si no hay agua” y “aquí sale de las galerías o de la desalación; desalar agua tiene un coste alto y el metro cúbico de agua es caro; para compensar eso negociamos con Europa unas ayudas que conseguimos y había 8 millones de euros en el presupuesto del Estado de 2018 y los quitaron del de 2019, porque el Gobierno de España, que tenía que transferir el dinero directamente a los agricultores, no tramitó el expediente”. “Ese dinero se fue para Cataluña”. Por esta razón el presidente volvió a decir que “afortunadamente” los Presupuestos estatales de 2019 no han salido porque nos hacían un destrozo”.

Turismo activo

El grancanario José Luis Echevería, representante del Turismo Activo, preguntó sobre las dificultades que afrontan para operar en todo el Archipiélago, Clavijo se mostró dispuesto a recibir a este colectivo de empresarios y consideró que “tienen mucha razón porque crean empleo de calidad, verde por su vínculo con la naturaleza y diversifica la oferta turística”. Según aclaró, el problema del Turismo Activo “está en las tarjetas de transporte que choca con el sector del taxi” y el Gobierno de Canarias “tiene transferidas esas competencias a los cabildos; hay cabildos que sí y otros que no; es por eso que estas empresas tienen problemas para realizar su actividad por todo el Archipiélago”. Sobre este asunto, afirmó que “podemos hacer un trabajo para armonizarlo” y recordó que el Ejecutivo que preside ha elaborado un decreto para regularlo porque “también es necesario evitar el intrusismo”.

La situación de la sanidad

En respuesta al gomero Aarón Rodríguez Ramos, sobre la inversión en la sanidad pública, el presidente sostuvo que no se puede hacer una comparación con el País Vasco por la propia realidad insular de Canarias y explicó que una isla como La Gomera tiene una hospital para 15.000 personas. Clavijo aseveró que “las listas de espera se han reducido casi un 30%, un 28%, desde el principio de la legislatura”, después de la crisis y los recortes, “lo que hemos hecho es poner más recursos”.

En este punto dijo que en 2019 la Consejería de Sanidad tendrá el mayor presupuesto de la historia, “superando los 3.000 millones de euros” y respondió que no se contratan más especialistas “porque no hay” y “eso es un problema del Ministerio de Educación, que ha no abre “lo números clausus, porque hay gente que quiere estudiar medicina y no entra a estudiar la carrera”. Según sostiene, “no hay un solo médico en paro en Canarias y estamos tratando de que vengan de otras comunidades autónomas porque lo necesitamos”.El presidente de Canarias fue rotundo al decir que el modelo es el sanitario público y que “cuando nosotros concertamos lo hacemos porque lo que queremos es reducir las listas de espera”.

En relación con el los quirófanos del los hospitales del Norte y del Sur de Tenerife, aseguró que “los de quirófanos del hospital del Sur están ahora mismo; está haciendo la obra Sacyr y esperamos poder utilizarlos en el mes de abril”. En el caso de los quirófanos del hospital de Norte, “ya está adjudicada la obra”.

Sanidad y política

Clavijo admitió a Manuel Artiles que se esperaba que la sanidad fuera uno de los ejes en los que la oposición se basara para atacar a su Gobierno y añadió que sanidad y servicios sociales “son áreas, en las que, por mucho que hagas, siempre va a haber listas de espera, casos puntuales de gripe…”. En este punto recordó que en el PSOE fue responsable durante año y medio de Sanidad y de Servicios Sociales y “no fueron capaces de mejorar las listas de espera, ni darle un empujón a la dependencia; ahora dicen que ellos lo hicieron fantástico y somos nosotros los malos”.

Sin embargo, restó importancia al debate político y aseguró que “lo que me preocupa son datos como que entre los 50 hospitales mejores de España haya tres hospitales canarios y que el paciente cuando sale de la atención del Servicio Canario de Salud lo valora con un 8,1, la nota más alta que ha tenido nunca Canarias”.

El presidente aseguró que si de él depende José Manuel Baltar seguirá siendo consejero de Sanidad: “No me cabe la menor duda; él y todo su equipo, porque se acredita que hay determinadas áreas donde no tenemos que estar los políticos y hemos puesto a un profesional de la gestión”.

A la pregunta de María del Carmen, de la Asociación lanzaroteña para la Defensa del Paciente Psíquico El Cribo, sobre su proyecto para la salud mental, Clavijo recordó que existe un Plan de Salud Mental Canario, dotado con 15 millones de euros y contó que se está trabajando mucho con la gente joven, “sobre todo en los institutos” a través de profesionales como orientadores, pedagogos y psicólogos. Aquí añadió que “se está intentando detectar a estos pacientes a edades cada vez más tempranas para tratarlos y prever problemas de futuro”.

Dependencia

Sobre la situación de la dependencia en el Archipiélago, el presidente de Canarias aseguró que “el Gobierno está poniendo recursos para el Plan de Infraestructuras Sociosanitarias, que “hemos dotado con 161 millones de euros y una aportación de los cabildos de 250 millones, que permitirá tener 4.000 plazas públicas”. Según indicó, estas plazas estará disponibles en cuanto los cabildos acaben de hacer las obras, pero advirtió que serán insuficientes, porque “los estudios que tenemos” estiman necesarias en torno a 15.000 plazas.

Por otra lado, explicó que el Régimen Económico y Fiscal (REF) prevé desgravaciones fiscales para los empresarios que inviertan en instalaciones sociosanitarias y que las vías de financiación de estos centros privados son dos: las personas con recursos que puede pagar la plaza y las plazas concertadas.

Una tercera vía para la Dependencia es, según el presidente, la atención domiciliaria para mantener a los mayores en el entorno sin necesidad de trasladarlos a un centro sociosanitario.

Las viviendas de Añaza

En relación con las 358 viviendas que el Gobierno de Canarias ha adquirido el Banco de Santander para impedir que desalojaran a las familias que las habitan, el presidente sostuvo que en este caso “hubo de todo: primero, unos vecinos que tuvieron la capacidad de organizarse; segundo, que al banco no le interesa una mala imagen y el papel que jugó Mírame Televisión fue fundamental, y tercero que las administraciones, tanto el Cabildo y el Ayuntamiento, hicieron mucha presión a la entidad financiera retirando fondos”. Finalmente, “planteamos una propuesta que no podía rechazar”.

Clavijo contó que los vecinos se han tomado muy bien la compra de esas vivienda, pero añadió que “hay muchas cosas que solucionar; ahora hay que ver caso a caso, pero saben que esas viviendas lejos de ir a un fondo buitre, como hay muchos casos en España, las hemos rescatados y las hemos convertido en públicas”.

El edificio de Antonio Plasencia

Interrogado por Manuel Artiles sobre la compra del edificio de Antonio Plasencia para destinarlo a centro sociosanitario, respondió: “Creo que Carlos Alonso lo que busca es una solución; sabe que en Tenerife hay una lista de espera para dependencia enorme y lo que está buscando es inmuebles que pueda poner en funcionamiento de manera rápida”. El presidente explicó que se trata de un edificio que no tiene un uso y los técnicos del IASS recomendaron la adquisición de ese edifico.

Sobre este asunto, añadió que “al final se ha mezclado que si es de Antonio Plasencia, pero a Carlos le ha dado igual de quien es y ha hecho un gesto de valentía al decir paramos y abrimos una oferta pública, si hay otros edificios en el entorno del área metropolitana, yo estoy encantado”. Según Clavijo, el objetivo es comprar un edificio que en el plazo de 18 meses pueda acoger 300 camas sociosanitarias; si hay una opción mejor, Carlos va a ir a la más eficiente, porque es economista como yo y busca eficiencia máxima”.

El problema de la vivienda

A la pregunta desde Tenerife de Fernando Rodríguez, delegado territorial de Provivienda, Clavijo respondió que el Plan de Viviendas de Canarias se aprobó el pasado lunes en la comisión “por unanimidad” y que restan trámites administrativos y que entrará en funcionamiento antes de julio. Respecto a la dotación presupuestaria de este plan, dijo que “creo recordar que estamos hablando de unos 53 millones de euros”.

En su opinión, hay que trabajar en dos vertientes: la ampliación del parque público de viviendas y que el sector privado “empiece a arrancar un poco, porque el precio del alquiler sube porque hay demanda”.

La evolución de la economía

Respecto a la recuperación económica de las familias, el presidente comentó a Manuel Artiles que la recuperación es lenta “porque el destrozo fue muy grande” y comentó que ahora viene la guerra comercial entre China y y EEUU, el brexit y se están recuperando destino turísticos como Egipto, Túnez y Turquía. En definitiva, auguró “algunos nubarrones”, aunque apostilló que “no creo que, por lo menos hasta el 2020 o 21, que vaya a tener efectos, aunque sí que va a ralentizar el crecimiento y la realidad ese que estamos asistiendo a fenómeno global, en el que, desgraciadamente, se concentra más la riqueza en pocas manos”.

Con todo, el presidente, que admitió que “en la tormenta vamos a estar” y que “lo primero es que Canarias tenga unas cuentas saneadas y ha hecho la tarea; somos la Comunidad Autónoma menos endeudada, tenemos superávit y no hemos puesto en marcha ningún proyecto que no podamos sostener en el tiempo”. En segundo lugar, abogó por “abrirnos a oportunidades y el futuro está en África, por lo que necesitamos que toda la estrategia de la internacionalización de la economía vaya orientada a convertirnos en ese hub con África y necesitamos que los empresarios diversifiquen, con el nuevo REF y el nuevo Estatuto inicien otras aventuras empresariales”.

Colas y carreteras

Clavijo aseguró que puede responder que “hemos ganado en el Tribunal Supremo todos los recortes que el PP nos hizo en lo peor de la crisis y generó que muchas pequeñas empresas canarias se fueran a la quiebra y despidieran a su gente. El Gobierno de España nos tiene que pagar 945 millones de euros, que no nos quiere pagar”. Ante esta negativa, advirtió que “me veré en la obligación de pedir la ejecución de sentencia” y recordó que con el Gobierno de Rajoy pactó “que esa sentencia se ejecutara en ocho años”, pero después de la moción de censura, “cuando voy a firmar el convenio a Madrid, el Gobierno de España me dice que va a hacer una interpretación distinta y me quita 300 millones de euros; en esa situación estamos”.

Pese a esto, aseguró que el Gobierno de Canarias “ha actualizado todos los proyectos” de carreteras que ya estaban hechos como el Anillo Insular, las obras de la TF-5, Las Chafiras, el tercer carril de la TF-1. “Todos están en marcha”, aseguró.

Por último, señaló que también ha firmado “un convenio para financiar todas esas obras” y se “han visto algunas mejoras, pequeñas e insuficientes” y “todo esto sin las partidas del Estado, que cuando lleguen podrán acelerarlas. Aquí apunto que finalmente “conseguimos firmar el convenio de carreteras el 22 de diciembre”.

El problema electoral

El presidente negó a Manuel Artiles que las carreteras sean el mayor problema electoral de Coalición Canaria en Tenerife y afirmó que el problema electoral es que “durante una temporada nos alejamos de la ciudadanía; hemos hecho un esfuerzo por recuperar ese contacto y la actuación de Ana Oramas en Madrid es un ejemplo de autocrítica, de que nos hemos renovado y de que estamos más con el pueblo. Me siento orgulloso cada vez que Ani está en el Congreso de los Diputados” y se refirió a la intervención de la diputada de Coalición durante el debate presupuestario acusando el presidente del Gobierno y la Ministra de Hacienda de “cargarse el fuero canario”.

Sostuvo que desde el Gobierno “hemos realizado una gestión más cercana” y recordó que en una entrevista en Mírame Televisión antes de las elecciones afirmó que no iba a resolver todos los problemas, pero “vamos a estar mejor, seguro” y “creo que estamos mejor; hay más problemas que resolver, pero no se van a resolver en seis años; recuperarnos del golpe de la crisis nos va a llevar entre seis y ocho años más”.

La lucha canaria

A pregunta del herreño Juan Ramón Marcelino, presidente de la Federación de Lucha Canaria, sobre la presencia del deporte autóctono en los colegios, Clavijo dijo que “por supuesto que es partidario de incluir la lucha canaria en el currículo escolar, porque es una identidad” y recordó que “nuestros luchadores triunfan en todo el mundo, desde la MMA con El Trota o cuando van a Corea o Escocia; tenemos una técnica de lucha que es respetada por todo el mundo”.

Acto seguido, apuntó que “ha sido el presidente de la Federación de Lucha en que ha liderado ese trabajo y vino al Gobierno buscando apoyo y trabajo conjunto” para la presencia de la lucha canaria en los centros educativos” y insistió en que “este proyecto, que el director general de Deportes ha estado haciendo ha sido una idea de presidente de la Federación de Lucha, en el que más de 6.000 niños han tenido los conocimientos básicos y, lo que es mejor, se han incrementado las fichas de niños y niñas que, después de esas charlas, han querido acercarse al club de lucha de su pueblo o de su barrio”.

En este punto, el presidente recalcó que “ese ha sido un trabajo que hemos hecho con la gente; ese ha sido el cambio no es que gobernamos para la gente, es que queremos gobernar con la gente. Así estamos volviendo a los orígenes de nuestra formación política”.

Elecciones y Sánchez

Respecto a un adelanto electoral, consideró que una convocatoria electoral en abril “es precipitada” y aseguró que “lo normal es que sean entorno al mes de octubre”. En su opinión, “sería un error hacer coincidir las elecciones electorales con las autonómicas”, porque en el caso de Canarias “al final tienes siete urnas, porque coincidirían las europeas, las autonómicas y las locales; logísticamente sería un lío farragoso y cuanto más le facilitemos el voto al ciudadano es mejor”.

Sobre Pedro Sánchez, afirmó que lo conoció y lo trató cuando “hicimos el pacto con el PSOE, vino a firmar el pacto, hablé con él… mientras estuvo en la oposición tuve contactos y hasta el 25 de octubre, que me reuní con él fue una persona que nunca me engañó y siempre que le mandé un wasap o lo llamé me devolvía la llamada, pero todo eso cambió”.

Según el presidente las relaciones con el Gabinete de Pedro Sánchez fueron fluidas hasta que 25 de octubre, “cuando fui a intentar evitar lo que pasó al final, que se acababa el año y no se ejecutaban las obras porque no llegaba el dinero y del 2018 faltan 327 millones de euros que deben venir a Canarias, con la falta que le hace ese dinero a esta tierra”.

“En esa reunión alcanzaron unos acuerdos, que se hice públicos y Moncloa mandó una nota de prensa, pero después no se cumplieron y no he vuelto a tener noticias y he intentado hablar con él. Desde el 20 de diciembre estoy esperando una llamada”, apostilló.

Tras este relato de ninguneo por parte de Sánchez Castejón, que no quiso entrevistarse con él en su visita a Lanzarote, sostuvo que sintió que “se les estaba haciendo un desprecio a Canarias” y admitió que “me enfadé, porque “en aquel momento teníamos un contencioso con el Gobierno duro, que era la llegada de menores inmigrantes y una declaración de emergencia social por este motivo en Lanzarote y el sive no funcionaba; queríamos utilizar un cuartel que hay en Lanzarote para poder atender a esos menores de manera digna y no en unas carpas, y solo pedía una reunión, que no quería escenificar públicamente y en la que solo quería pedirle que tomara cartas en el asunto, pero no fue posible”.

Para Clavijo resultó incomprensible que no lo atendiera y aclaró que “somos 17 Comunidades Autónomas y yo tengo en Canarias 81 municipios y ninguno puede decir que haya llamado y no se le ha atendido”.

Al comentario de Manuel Artiles que de esa ausencia de respuesta también se queja el presidente de Cantabriade , el jefe del Ejecutivo canario afirmó que “ese es el problema que tenemos en España, que no se está gobernando”, pero “eso, por ejemplo, no se lo hace a Torra”, pero “cuando eres presidente de todos los españoles o de todos los canarios y no puedes “despreciar, ignorar o castigar a unos municipios”. En este punto, volvió a decir que “le quita dinero a las carreteras de Canarias para dárselo a las carreteras de Cataluña”.

La situación en Venezuela

Tras la crónica de José Déniz desde Caracas de la situación en Venezuela y en medio de una masiva manifestación de la oposición a Maduro y la pregunta de un canario residente en ese país, Clavijo, que estuvo en Venezuela en 2014, envió “mucho ánimo a la colonia canaria, que funciona a través de los hogares canarios, en los que tienen su médico y les buscan hasta las medicinas, porque el Estado no da nada”. Según detalló, la vida de los canarios se desarrolla prácticamente en estos centros: “trabajan, van a sus casas y al hogar canario”.

El presidente relató que hay una delegación allí y gente de la Comunidad Autónoma en Venezuela trabajando y “mantenemos una relación continua; vamos mandando y suministrando todo lo que no se encuentra en el país para que estén en la mejor situación posible, incluso financiando algunos centros y hogares sociales para personas mayores dependientes.

Respecto a la situación política, aseveró que “este momento tenía que haber llegado antes; no encontramos con un presidente absolutamente miope, aislado de la realidad y que quiere mantener el poder a toda costa. El camino de la democracia y de la higiene está abriendose paso en Venezuela y estaremos ahí para que el camino de esta transición en Venezuela los canarios pasen lo menos posible”. En este sentido, consideró fundamental el trabajo que está haciendo José Déniz porque no puede aportar mucha información.

Clavijo consideró la posibilidad de que se produzca un estallido social y temió que si el ejercito venezolano no cede “puede incluso intervenir el Ejército de EEUU, una situación que no deseamos. Espero que el presidente Maduro deje pasar la ayuda humanitaria y finalmente se convoquen elecciones”.

Patrimonio, arqueología y los jóvenes

A la pregunta de la arqueóloga majorera Rosa López, el presidente sostuvo que “no hay duda de que conocer tus orígenes, tu historia y tu identidad te permite respetarla” y explicó que “la cultura, la arqueología y el patrimonio fueron una de las áreas más castigadas durante la crisis”. Aclaró que el director general de Patrimonio es un arqueólogo y “se han puesto partidas económicas para recuperar yacimientos; se ha hecho un trabajo importante en Gran Canaria, en Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote… esto está permitiendo poner en valor nuestros matrimonio y utilizarlo también como un reclamo turístico”.

Con todo, consideró que queda mucho por hacer pese a que se ha multiplicado por diez el presupuesto destinado a Patrimonio y, en relación la difusión entre los más jóvenes, recordó la puesta en funcionamiento del programa Enseñas, que lleva nuestra historia a niños y jóvenes.

Caso Grúas

Tras la última resolución del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que devuelve el caso Grúas a los juzgados de La Laguna, Manuel Artiles le preguntó si la iba a recurrir ante el Tribunal Supremo y Clavijo dijo que eso está en manos de los abogados y reiteró que se trata de “una denuncia política”, que presentaron “Podemos y Nueva Canarias, después de ellos avalar lo realizado para proteger un servicio público en el pleno; políticamente ya di las explicaciones en el Parlamento, jurídicamente los abogados tendrán que hacer lo que sea y lo que voy a hacer es seguir trabajando”.

En relación con su denuncia de que se ha producido un “retardo malicioso” en la Fiscalía General del Estado, recordó que cuando comprobaron que “el caso no se movía presentamos un escrito, en el que preguntábamos por qué había un retraso en la Fiscalía, se le habían dados dos plazos y no cumplía y la sala no había dicho nada; luego nos hemos dado cuenta, y lo ha dicho el propio fiscal, de que efectivamente este informe estaba pero desde la Fiscalía General del Estado se había dado instrucciones para que se parase”. El presidente concluyó diciendo que “espero que esto se solucione, me da igual en un juzgado que en otro, espero que se solucione rápido”.

Respecto a una posible coincidencia con el periodo electoral, dijo que espera que no; pero aseguró que “habla con la gente y explica las cosas”, con lo que espera que no le afecta y se remitió a lo que sucedió con el caso Corredor.

Sedes judiciales en La Palma

El presidente respondió al abogado palmero, Juan Antonio Rodríguez sobre las sedes judiciales que la licitación de las nueves sedes judiciales de Los Llanos de Aridane y de Santa Cruz de La Palma se licitarán cuando se disponga de los terrenos. “Un un caso de Ayuntamiento de Los Llanos, que debe adquirir y ceder los terrenos al Gobierno y en el caso de Santa Cruz de La Palma, del Cabildo”.

Sobre las sedes judiciales destacó que en Fuerteventura “hemos dado un empujón a esas obras, porque los ayuntamientos nos han facilitado el suelo, así fue con los juzgados de La Laguna”.

Respecto a la administración judicial, añadió que “nos hemos puesto al día con los pagos del turno de oficio y estamos trabajando con los Colegios de Abogados para mejorar algunas compensaciones y dietas y José Miguel Barragán ha podido avanzar en esta legislatura”.

Los terrenos de Amurga

Cuestionado por la compra de los terrenos de Amurga por parte del Cabildo de Gran Canaria a familiares de Román Rodríguez, Clavijo consideró “poco estético” el caso y también lo consideró “poco ético” y cree que Román Rodríguez, con el que no ha hablado, “debe estarlo pasando mal, porque estas cosas y si afectan a la familia son complicadas; yo de estas cosas no me alegro en absoluto, porque, cuando las has sufrido en carne propia, sabes que la familia lo pasa muy mal.”

Sobre si hubiera paralizado la compra si hubiera dependido de él, afirmó que “yo ni siquiera hubiera ofertado el suelo, estando mi mujer ahí o haberle vendido el suelo a tus hermanos y haberte quitado de en medio de la operación, porque los familiares pagan un canon por los que estamos en la vida pública”.

El turismo y La Graciosa

Miguel Páez, de La Graciosa, preguntó al presidente por las normas que permitan la convivencia del turismo y la conservación del entorno y Clavijo admitió que se han sucedido “un cúmulo de despropósitos” y que el Gobierno, después de que la justicia anulara el Plan Rector, ha publicado un decreto para que puedan volver a las normas subsidiarias del Ayuntamiento de Teguise, con lo que cualquier actividad puede tener licencia, peroy recordó que la competencia para redactar el Plan de Uso y Gestión corresponde al Cabildo de Lanzarote, Sin embargo, “desde que se aprobó la Ley del Suelo, el presidente Pedro San Ginés lleva intentando constituir el órgano medioambiental, que debe informar de ese plan, que ya está acabado, y la oposición no lo deja. ”

La familia

La entrevista concluyó hablando de la familia. Con un recuerdo al padre del presidente, que falleció durante su reciente visita a Marruecos, y su última conversación. Clavijo definió a su padre como un “idealista” con una trayectoria vital llegan de sobresaltos, muy dado a los demás y no siempre estaba en casa. Contó que la relación con su padre se volvió más estrecha cuando ya fue adolescente porque sus padres se separaron cuando solo tenía cuatro años.

Respecto a sus hijas, aseguró que mantiene una relación muy estrecha y que procura estar en casa en cualquier momento importante pese a las obligaciones de su cargo. “Yo soy muy ordenado, gestiono el tiempo bien y, aunque no puedo estar mucho, cuando estoy, estoy de calidad; yo estudio con mi hija mayor y sé cuando son los exámenes”, comentó.

Para su mujer guardó una afirmación contundente: “Yo no puedo tener una compañera mejor”. Recordó que llevan mucho tiempo juntos, incluso en la Facultad cuando él estudiaba Económicas y ella Derecho, después “trabajamos juntos y estamos en casa juntos”, aunque ahora sea menos por sus obligaciones del cargo.

Finalmente, afirmó que no habla con su mujer de temas jurídicos y que mientras los problemas de su actividad pública, incluidos los jurídicos, “no afecten a mi familia” puede sobrellevarlos: "Yo puedo puedo sacrificar muchas cosas”, pero no que esos problemas lleguen al hogar o que mis hijas lo pasen mal por esto”, concluyó.