El Centro Nacional de Desaparecidos, organo dependiente del Ministerio del Interior, informó el pasado miércoles, varias entidades relacinadas con la alertas de pesonas desaparecidas, entre las que está la Asociación Sosdesaparecios, que a 31 de diciembre de 2017 las personas en paradero desconocido en España eran 6.053, según un comunicado remitido por Sosdesaparecidos-
Durante el encuentro, los miembros de Sosdesaparecidos pusieron en conocimiento del Secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto Ballesteros, y del resto de asistentes, un total de 12 propuestas para mejorar la asistencia a las familias y los protocolos de búsqueda.
Entre el amplio abanico de proposiciones, los representantes de la asociación solicitaron la creación de un protocolo de actuación único para todos los Cuerpos de Seguridad del Estado, el establecimiento de un programa de atención a las familias de desaparecidos que tenga una oficina de atención personal en cada provincia, la puesta en marcha de un equipo multidisciplinar integrado por todas las policías del país y profesionales pertenecientes a distintos ámbitos, así como la instauración de una unidad especializada en desaparecidos que investigue los casos y mantenga una comunicación periódica con los familiares.
La entidad también pidió crear una comisión para tratar las desapariciones de menores, cuya alerta, implantada en 2014, no ha sido activada hasta la fecha. Así mismo, volvió a plantear la problemática de los casos de personas mayores de 70 años, que en buena medida podría solucionarse mediante el uso de geolocalizadores, y solicitó que el Ministerio del Interior informe de forma periódica del número de cadáveres sin identificar y fije un tiempo razonable para el cotejo de ADN de personas desaparecidas con los cuerpos depositados en las morgues.
La nota de la asociación asegur que «valoramos muy positivamente el trabajo del Centro Nacional de Desaparecidos, en el que seguimos estando esperanzados", pero expresan su decepción ante la ausencia del ministro del interior y la manera a través de la cual hemos conocido la noticia», señala Joaquín Amills, el presidente de Sosdesaparecidos.
Durante la reunión, el Centro Nacional de Desaparecidos informó de que está trabajando en un protocolo de actuación que, según indica Joaquín Amills, contará con la aportación de las asociaciones. Además, el organismo está llevando a cabo relaciones bilaterales con otros países y mantiene su preocupación tanto por los casos de mayores desaparecidos como por los de los menores de edad. «Creemos que en las desapariciones de adolescentes y niños debe existir una acción conjunta con las comunidades autónomas, servicios sociales y ayuntamientos a nivel preventivo y policial», sostiene Amills.
Respecto a la cifra de personas en paraderos desconocido, Amills sostiene que deben matizarse. "No es cierto que exista ese número de personas desaparecidas. Si nos fijamos, vemos que antes del 2010 hay poquísimos casos, y esto es debido a que no hay registros. No hay peor cosa que la opinión pública o el ciudadano no conozca la realidad. Y cuidado, no es que el CNDES haga esto de forma malintencionada. Solo digo que hay que saber interpretar los datos. En la medida que sepamos hacerlo podremos tomar más acciones", afirma.
Finalmente, concluye que "nos encontramos en un momento en el que se ha conseguido algo que hace siete años era impensable. Hablo del volumen de personas solidarias que conocen el drama de los desaparecidos, que saben de cifras y que comparten el dolor con las familias. Todo eso ha supuesto un durísimo esfuerzo basado en la seriedad del día a día; en la solidaridad, generosidad y gratuidad que suponen las señas de identidad de nuestra asociación. Por eso pienso que tenemos que remar todos juntos y lograr la igualdad en derechos y salarios como piden nuestros cuerpos policiales. No podemos pretender que las cosas se hagan bien si faltan medios. Sin seguridad, no existe libertad ni justicia".