Los socialistas toman la iniciativa tras de la sentencia del caso Gürtel que corrobora la financiación irregular del PP
Los socialistas toman la iniciativa tras de la sentencia del caso Gürtel que corrobora la financiación irregular del PP

El PSOE presenta una moción de censura a Mariano Rajoy

Los socialistas toman la iniciativa tras de la sentencia del caso Gürtel que corrobora la financiación irregular del PP
25/05/2018

El Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados presentóuna moción de censura esté viernes a primera hora al presidente del Gobierno. Marinao Rajoy. Así lo anunció el secretario general de los socialistas españoles, Pedro Sánchez, después de comunicarselo a la Ejecutiva nacional de su partido.

El PSOE toma la iniciativa tras hacerse pública la sentencia del caso Gürtel que corrobora la existencia la financiación irregular del Partido Popular y pone en duda, incluso, la credibilidad del presidente del Gobierno estatal. 

Pedro Sánchez fundamentó la moción de censura, firmada por 84 diputados,  socialistas, por "una cuestión de dignidad" y añadió que su objetivo es  "recuperar la normalidad política e institucional, regenerar la vida democrática, y poner en marha una agenda social que atienda a las urgencias sociales". 

Según Pedro Sanchez, si llega a la Presidencia se propone "garantizar la gobernabilidad" y, posteriormente, "convocar elecciones".

Es precisamente la convocatoria inmediata de elecciones lo que exigen Ciudadanos al Partido Popular. La formación liderada por Albert Rivera se negó ayer a secundar la moción de censura socialista, porque "se apoya en los que intentan dividir España" e insistió en la necesidad de llamar a las urnas a los españoles.

Podemos, sin condiciones

Podemos adelantó el jueves que apoyaría una moción de los socialistas para desalojar del poder al Partido Pupular. De hecho, Pablo Iglesias afirmó este viernes que la formación morada no pondrá condiciones a los socialsitas para apoyarla.

Por su parte, PNV, PdeCat  y ERC también expresaron su apoyo a la iniciativa socialista, aunque los nacionalistas vascos sí la condicionaron a que se mantuvieran los acuerdos por los que apoyaron los Presupuestos estatales en el Congreso el pasado martes.

Nueva Canarias apoya y CC se desmarca

La postura de los nacionalistas canarios con presencia en el Congreso es dispar. De hecho, la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, afirmó que no  secundará un cambio de Gobierno apoyado por Podemos, ERC, PDeCAT y Bildu. En el mismo sentido se pronunció el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, que coincidió con Albert Rivera en decir que, después de la sentencia Gürtel hay "un antes y un después" en España, ya que, "por mucho que el PP recurra", hay una sentencia que "acredita una corrupción". A esto, añadió que, si se presenta una moción de censura contra Rajoy y no prospera, "seria contraproducente para España".

En cambio, el íder de Nueva Canarias, Román Rodriguez, cofirmó que su diputado en el Congreso, Pedro Quevedo, apoyará la moción de censura de los socialistas y sostuvo que, incluso sin la sentencia del caso Gürtel, la hubiera apoyado".

Para el PP no hay motivos  

El Partido Popular cree que no hay motivos para presentar una moción de censura. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, delaró que "es mala para España" porque "perjudica la estabilidad" y "solo atiende a la ambición de Pedro Sánchez", al que reprochó que quiera contar con los votos de los independentistas para ser investido. 

Rajoy tampoco quiso atender la petición de Ciudadanos y se negó a convocar elecciones porque, según defendió, la sentencia del caso Gürtel, que condena a su Partido Popular por ser partícpe a título lucrativo, no tiene que ver con ningún miembro del Gobierno.

La sentencia

Hay que recordar que la Audiencia Nacional hizo público este jueves la sentencia de lo que se ha consideraro la mayor trama de corrupción de la historia del PP, el caso Gürtel. Este fallo, además de 351 años de cárcel a 29 de los 37 imputados, considera al Partido Popular responsable civil a título lucrativo por beneficiarse de 245.000 euros de la corrupción que se expandió en la Comunidad de Madrid entre 1999 y 2005. Además, la sentencia considera "inverosímil" la declaración de varios testigos del Partido Popular durante el juicio, entre ellos la del presidente del Gobierno Mariano Rajoy.