'A la Contra' de Manuel Artiles en La Opinión de Tenerife (04/06/2017)
'A la Contra' de Manuel Artiles en La Opinión de Tenerife (04/06/2017)

El Mar de Las Calmas

'A la Contra' de Manuel Artiles en La Opinión de Tenerife (04/06/2017)
05/06/2017

Canarias tiene cuatro parques nacionales de los quince que existen en España. Aunque puede que no seamos del todo conscientes, vivimos rodeados de una naturaleza única y reconocida internacionalmente. La dictadura del hormigón ha hecho mucho daño a nuestras costas y paisaje, sin embargo hay espacios que los canarios hemos aprendido a respetar con orgullo como parte de nuestra identidad. Si hay una isla que entiende el significado de convivir con la naturaleza en un absoluto equilibrio, esa es El Hierro. La más menuda de las siete está declarada desde el 2000 como Reserva de la Biosfera por conservar un singular patrimonio natural, cultural y paisajístico, de valor incalculable. Nuestra isla del Meridiano, con apenas 278 kilómetros cuadrados, alberga paisajes naturales de gran belleza y una amplia representación de ecosistemas cuyos valores han sido objeto de protección a través de la Red de Espacios Naturales de Canarias. En proporción a su tamaño es la isla que posee más superficie protegida en todo el archipiélago, con un 58'1%, según datos del Centro UNESCO de Canarias. A simple vista no es posible admirar todo ese patrimonio, para hacernos una idea al 100% tendríamos que sumergirnos en sus aguas y contemplar un auténtico tesoro submarino: el Mar de Las Calmas. WWF ha puesto su ojo en este remanso y acaba de lanzar su nueva campaña de recogida de firmas pidiendo la declaración del primer Parque Nacional marino de España en El Hierro. Esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos del trabajo de la organización que persigue que el 20% de la superficie marina de nuestro país esté protegida en 2025.

 

Los herreños decidirán

Han sido las instituciones herreñas quienes se dieron el pasado mes de febrero un plazo de cuatro meses para dar respuesta oficial a la propuesta del Mar de Las Calmas como Parque Nacional marino, que fue presentada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales. Recientemente, la Corporación insular ha anunciado la puesta en marcha de una campaña informativa para promover un debate entre la población de El Hierro.

SegúnWWF, el Mar de Las Calmas figura entre uno de los diez mejores destinos de buceo de todo el mundo y concentra una biodiversidad excepcionalde gran interés ecológico.Sus fondos marinos, predominantemente rocosos y accidentados, crean un paisaje de gran belleza donde infinidad de formas de vida encuentran cobijo. En sus aguas cálidas y cristalinas conviven no solo cachalotes, tiburones ballena y zifios, sino también mantas, tortugas y otras muchas especies que pueden avistarse muy cerca de la costa. Una autentica gozada que justifica la necesidad de que este espacio logre la mayor figura de protección posible, y que ojalá entiendan los vecinos de El Hierro y todos los canarios para salvar esta pecera gigante del destructivo turismo de masas que hemos desarrollado en las Islas.

 

Naturaleza y progreso

La organización WWF destaca que esta figura de protección, el parque nacional,beneficiará, además, a la pesca artesanal y respetuosa que ya se practica en el entorno, atraerá a un turismo sensible y amante de la naturaleza y del buceo y proyectará la imagen de la isla a escala internacional. En esa línea teníamos que haber caminado en Canarias, como quería César Manrique para Lanzarote, pero nos vendimos a las grandes compañías hoteleras, al cemento y a un sistema que, aunque mueve nuestra economía, deja en Canarias miseria laboral, consumo de suelo y un dinero que se evapora porque, aquí, no tributa ni Dios. Da la sensación de que en Canarias hemos vendido nuestra alma al diablo. ¿O acaso saben algo quienes nos visitan de nuestra cultura, nuestro pasado o nuestras tradiciones? Canarias para ellos, y porque así lo hemos querido, es sol y playa.

El Hierro está a tiempo de dar ejemplo al resto de las islas. Según Beatriz Ayala, técnico del Programa de Océanos de WWF España, y que trabaja en la oficina que la organización tiene en nuestra tierra, “un Parque Nacional marino en aguas de El Hierro podría contribuir no solo a conservar la exclusiva naturaleza marina de la isla, sino que también supondría un estímulo al progreso socioeconómico y al desarrollo sostenible por el que desde hace décadas apuesta la sociedad herreña”. Y concluye: “resulta imprescindible que la población disponga de información objetiva, suficiente y de calidad sobre los beneficios ecológicos, económicos y sociales que conlleva esta iniciativa del Organismo Autónomo de Parques Nacionales para poder apoyar este proyecto común”.

 

Tu firma vale mucho

Somos muchos los que queremos que el Mar de Las Calmas se convierta en el primera Parque Nacional 100% marino. Este título supondría reconocer el valor excepcional de este paraíso marino, y concederle la máxima figura de protección, garantizando que en Canarias, en la tierra de los más de 12 millones de turistas anuales, todavía exista un santuario para más de 15 especies de delfines y ballenas. Ayúdanos a conseguirlo con tu firma, entre todos pediremos a la ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y a la presidenta del Cabildo Insular de El Hierro, Belén Allende, que declaren de una vez por todas el Mar de las Calmas como Parque Nacional marino y contribuiremos a que WWF consiga su objetivo de aumentar la superficie marina protegida en el mundo. Para eso es imprescindible que nuestros políticos tomen conciencia y superen cuanto antes las trabas administrativas y políticas que puedan existir y, de acuerdo con la sociedad herreña, aceleren al máximo la declaración. Puedes firmar aquí, ya lo hemos hecho más de 11.700 personas: www.wwfenaccion.com