Canarias soportó durante el segundo trimestre del presente año 2018 la mayor tasa de litigiosidad de España: 43,8 asuntos por cada 1.000 habitantes, según datos de la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial difundidos este lunes. e.
Según los datos que maneja el Gobierno de los Jueces, la litigiosidad en las islas entre abril y junio de este año movió casi 10 (9,9) asuntos más por cada 1.00 habitantes que la media del país, 33,9 casos, detalla una nota del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
El segundo territorio con mayor litigiosidad durante el periodo de referencia fue Andalucía (38,6 asuntos por cada 1.000 habitantes), y Asturias, el tercero, con una tasa de 37,1. La tasa más baja correspondió en el citado trimestre a La Rioja: 22.6 casos judiciales por cada 1.000 habitantes.
Los datos referidos a la actividad en el territorio controlado por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias apuntan a que los órganos de los 106 órganos de la jurisdicción civil en las islas iniciaron abril de 2018 con 69.377 casos en trámite, ingresaron 31.987 -una media de 301,76 por órgano- durante el trimestre, resolvieron 30.419 -una media de 289,7 por órgano- y dejaron en trámite a final de junio un total de 71.121 casos -una media de 670,95 por órgano-.
En lo que se refiere al orden penal, las 102 oficinas del servicio público en las islas (juzgados de Instrucción, de Violencia contra la Mujer, Vigilancia Penitenciaria, Menores, juzgados de lo Penal y salas penales de las audiencias provinciales) iniciaron el periodo con 32.029 casos, ingresaron 52.569 -una media de 515 por órgano-, resolvieron 51.760 -una media de 507,45 por órgano- y dejaron en trámite al final del periodo 33.513 casos, un promedio de 328,56 por órgano.
Los 12 órganos de la Jurisdicción Contencioso Administrativa (juzgados y salas), por su parte, abrieron abril con 5.361 procesos en trámite de resolución, incoaron 2.038 recursos (una media de 169,83 por órgano), resolvieron 2.211 (184,25 por oficina) y dejaron en trámite a final de junio 5.285 asuntos, esto es, 440,42 por órgano.
Finalmente, en la jurisdicción social, los 24 órganos entre juzgados y salas de las islas arrastraban 13.529 asuntos en trámite a inicios de abril, ingresaron durante el trimestre 6.658 -277,42 por órgano-, resolvieron 7.331 casos -305,46 por órgano- y dejaron en trámite a final de junio 12.762 casos, 616,49 por órgano-.
Datos nacionales
En España tuvieron entrada durante el segundo trimestre de 2018 un total de 1.581.794 asuntos en el conjunto de los órganos judiciales, un 4,1 por ciento más que en el segundo trimestre del año anterior.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) señala que, en este mismo periodo, los tribunales españoles resolvieron 1.572.671 asuntos, un 2,6% menos, quedando en trámite al final del trimestre un total de 2.435.701 asuntos, lo que significa un incremento del 11,4%.
La jurisdicción Civil ha mostrado un importante incremento en el número de asuntos ingresados respecto al mismo trimestre de 2017. Los 593.081 asuntos civiles ingresados representan un 15,2 por ciento más que los ingresados en 2017. Este incremento se explica en su mayor parte por los asuntos de cláusulas suelo, de los que ingresaron 49.455. Sin ellos, el incremento del ingreso en la jurisdicción civil habría sido del 5,6 por cien.
En esta jurisdicción se resolvieron 561.564 asuntos, un 11,2 por ciento más, y quedaron en trámite 1.299.365, un 24,6% más que al final del segundo trimestre de 2017.
En la jurisdicción Penal han entrado 827.349 asuntos, con una disminución del 1,9 por ciento, habiéndose resuelto 840.576 asuntos y quedando en trámite 686.158 asuntos.
En la jurisdicción Contencioso-Administrativa se han registrado 54.229 nuevos asuntos, con una disminución del 1,9 por ciento. Se resolvieron 59.249 asuntos, un 5 por ciento más que el año anterior, y quedaron en trámite 180.057 asuntos. Una parte importante del incremento en la resolución es achacable a la Sala Tercera del Tribunal Supremo donde se han dictado 1.190 autos de extensión de efectos en procedimientos relacionados con el céntimo sanitario y 1.298 providencias de inadmisión de recursos de casación.
La jurisdicción Social ha ingresado 107.089 asuntos, un 0,7 más que en el segundo trimestre de 2017. Se han resuelto 111.236 asuntos, un 1,3 por ciento más, y han quedado tramitándose 270.054 asuntos.