La radiación solar está siendo inusalmente alta, según Sanidad.

Canarias en alerta por alta radiación ultravioleta en pleno invierno

Sanidad advierte de niveles inusuales de radiación UV y recomienda extremar la protección solar
21/02/2025

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) ha emitido una advertencia ante el aumento inusual de la radiación ultravioleta en Canarias, que alcanza niveles altos en estos días, algo poco frecuente para esta época del año.

Las autoridades sanitarias han recordado que la protección solar no debe limitarse al verano, sino mantenerse durante todo el año, incluso en días nublados. De acuerdo con el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos de la Exposición a la Radiación Ultravioleta, cuando el riesgo para la salud es alto, se recomienda el uso diario de protección solar con un factor de protección (SPF) de 30 o más, permanecer en la sombra en las horas centrales del día, utilizar sombreros de ala ancha, ropa que cubra brazos y piernas, y gafas de sol homologadas. Asimismo, se insiste en la importancia de proteger especialmente a los menores de la exposición directa al sol.

Riesgos acumulativos y efectos en la salud

Los expertos advierten de que el daño solar es acumulativo y que la exposición excesiva y las quemaduras en la infancia aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de piel años o incluso décadas después. A pesar de la sensación térmica más suave en días nublados o con brisa, la radiación UV sigue llegando a la piel, lo que aumenta el riesgo de lesiones.

Canarias es la región con mayor índice de radiación UV en España durante todo el año, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Esta radiación, emitida por el sol y fuentes artificiales como las camas bronceadoras, puede causar efectos agudos como daños en el ADN, quemaduras solares y reacciones fototóxicas y fotoalérgicas. Además, se ha demostrado que la sobreexposición puede provocar inmunodepresión y reactivar virus como el herpes labial.

Entre los problemas de salud derivados de una exposición prolongada se encuentran el melanoma y otras formas de cáncer de piel, así como enfermedades oculares si no se utiliza protección adecuada.

Recomendaciones para minimizar riesgos

Ante la actual situación, la Dirección General de Salud Pública aconseja reducir la exposición solar entre las 11:00 y las 17:00 horas, vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y evitar exponer directamente al sol a menores de un año, ya que su piel es especialmente vulnerable. También se recomienda el uso de sombreros de ala ancha y gafas de sol que bloqueen tanto los rayos UVA como los UVB.

Cada semana, la Dirección General de Salud Pública emite un mapa con los niveles de riesgo en el archipiélago, según los indicadores de la AEMET. Las autoridades recuerdan que existen cinco niveles de radiación (bajo, moderado, alto, muy alto y extremo) y subrayan la necesidad de seguir las recomendaciones de protección para evitar riesgos a largo plazo en la salud de la población canaria.