El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, minimiza la importancia de la presencia de la bacteria Acinetobacter baumannii, detecta en la Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI) del Hospital Universitario de Canarias (HUC).
Baltar, que respondía a una pregunta del diputado socialista Gustavo Matos en el pleno del Parlamento de Canarias, pidió que no se cree alarma por algo que "está en todos los hospitales", aunque a continuación añadió que ya ha comunicado a los que tienen que decidir si se refuerza el personal de limpieza y se contrata una empresa especializada, según informa diariodeavisos.com, que ha venido informando de esta asunto.
La propia dirección del centro hospitalario cofirmó al decano de la prensa de Canarias, que la presencia de esta bacteria se detectó a finales de marzo y que desde entonces se ha aplicado un protocolo ha logrado que descendiera el brote, que no ha causado ningún fallecimiento.
Según los datos de la Consejería de Sandiad, en 2015 se registraron 42 casos de infección por esta bacteria en las Islas: 26 en el Hospital Insular de Gran Canaria, 6 en el HUC, 4 en el Doctor Negrín y 2 en el José Molina Orosa de Lanzarote, en La Candelaria y en el Hospital General de La Palma.