Hoy es Lun, 03 Nov 25
imagen-aerea-balsa-isla-tenerife_
imagen-aerea-balsa-isla-tenerife_

El Cabildo de Tenerife plantea nuevas medidas contra la emergencia hídrica

Una de las propuestas más destacadas es la solicitud a empresas como Loro Parque, Cepsa o Ropa Rent para que pongan a disposición su capacidad ociosa de producción de agua potable
09/05/2024

La isla de Tenerife se encuentra inmersa en una emergencia hídrica sin precedentes, enfrentando una grave escasez de agua que ha llevado a la implementación de restricciones en el consumo en varios municipios. La situación se agrava ante el panorama de un mes de abril extremadamente caluroso y con precipitaciones muy por debajo de lo esperado, marcando así el abril más seco en seis décadas.

Según datos del mes pasado, solo se registró un 27% de las lluvias previstas para la región de Canarias Las reservas de agua, especialmente en infraestructuras clave como La Tabona (La Guancha) y El Boquerón (La Laguna), han alcanzado niveles alarmantes, estando por debajo del 10% de su capacidad.

Ante esta situación crítica, el Cabildo de Tenerife ha tomado medidas drásticas y ha avanzado en su intención de declarar oficialmente la emergencia hídrica en la isla. Recientemente, se han publicado en el Boletín Oficial de Canarias las 75 medidas propuestas por el Consejo Insular de Aguas de Tenerife para hacer frente a esta situación extrema de sequía.

Entre las medidas propuestas se incluye la tramitación urgente de procedimientos para la captación y producción de agua, así como la revisión de precios por parte de la empresa pública Balten. Además, se insta a los ayuntamientos a evitar pérdidas en sus redes de abastecimiento y se proponen medidas para diferenciar las tarifas de agua, especialmente para el uso turístico.

Una de las propuestas más destacadas es la solicitud a empresas como Loro Parque, Cepsa o Ropa Rent para que pongan a disposición su capacidad ociosa de producción de agua potable. En el caso de Loro Parque, sus instalaciones cuentan con un sistema de desalación que genera 600.000 litros de agua potable al día, utilizando un proceso químico para garantizar la limpieza del agua antes de ser devuelta al mar.

El documento también sugiere la revisión de tasas de abastecimiento en varios municipios y la mancomunación de servicios de abastecimiento y saneamiento en otros. Además, se plantea la posibilidad de implementar módulos de desalación en la costa para garantizar un suministro adecuado de agua en áreas críticas.

Ante esta crisis hídrica sin precedentes, el Cabildo de Tenerife hace un llamado a la colaboración de todos los sectores de la sociedad para enfrentar esta situación y garantizar el acceso equitativo al agua, un recurso vital para la vida y el desarrollo sostenible de la isla.