Hoy es Mar, 07 Oct 25
El Defensor del Paciente y la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Canarias estudian aceptar la invitación de la fiscal y querellarse
El Defensor del Paciente y la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Canarias estudian aceptar la invitación de la fiscal y querellarse

Fiscalía archiva la investigación de las listas de espera canarias en Lanzarote y Fuerteventura sin investigar

El Defensor del Paciente y la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Canarias estudian aceptar la invitación de la fiscal y querellarse
25/10/2018

La asociación estatal ‘Defensor del Paciente’ y la ‘Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Canarias’ ya estudian aceptar la invitación de la fiscal presentando denuncias penales en los juzgados correspondientes

Los médicos de la ADSP siguen aumentando su registro de casos de “maquillaje” de las listas de espera que provocó el escrito de la Defensora del Paciente al Fiscal Superior de Canarias

Mírame TV Canarias pone a disposición de la ciudadanía el email listasdeespera@mirametv.com para recopilar casos de citas con especialistas o quirúrgicas para los años 2019, 2020, 2021 y 2022

 

La Fiscalía Provincial de Las Palmas de Gran Canaria ha decretado el archivo de la investigación (sin investigar) del presunto maquillaje de las listas de espera en Canarias por parte del Servicio Canario de Salud aunque sólo “respecto de las Islas de Lanzarote y Fuerteventura”, ha aclarado la Fiscalía General del Estado a Mírame TV Canarias. La fiscal  ha invitado a la Defensora del Paciente, Carmen Flores, a “reiterar su pretensión ante el juzgado de instrucción competente”. La diligencias preprocesales de investigación penal  137/2018, se iniciaron a solicitud de la asociación estatal El Defensor del paciente, mediante una carta dirigida al Fiscal Superior de Canarias el pasado 31 de julio de 2018, en la que se pedía que se investigaran las listas de espera de toda Canarias, en base a la denuncia realizada públicamente por la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) que aseguró, en un comunicado en el que incluía casos de Tenerife, tener pruebas de que Sanidad elimina a cientos de pacientes de las listas de espera, además de alertar de las citas otorgadas para fechas “escandalosamente tardías, para 2020 o incluso 2021, pretendiendo que tales fechas no fueran objeto de fiscalización ni por los profesionales ni por los pacientes”.  Tras este archivo, en Fuerteventura y Lanzarote, tanto la Defensora del Paciente como la ADSPC han comunicado a Mírame TV Canarias estar estudiando ya con sus abogados, aceptar la invitación de Fiscalía y presentar sendas denuncias en los juzgados penales.

Carmen FloresCabe señalar que el archivo de la investigación solicitada por la Defensora del Paciente al Fiscal Superior de Canarias, Vicente Garrido,  fue archivada por la Fiscalía Provincial de Las Palmas de Gran Canaria y, en concreto, por  Yolanda López, fiscal jefe del área de Lanzarote y Fuerteventura. Preguntada tanto por el motivo del archivo, como por el motivo de que el archivo se firmara en Arrecife (Lanzarote) habiéndose denunciado casos concretos de las listas de espera en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) situado en la Isla de Tenerife,   la Fiscalía General del Estado ha respondido a Mírame TV Canarias que “La Fiscalía  Provincial de Las Palmas emitió un decreto de archivo respecto de las islas de Lanzarote y Fuerteventura, que corresponden al ámbito competencial de esta Fiscalía”.  Además la Fiscalía General del Estado responde por escrito a este medio de comunicación que “se decretó el archivo sin practicar diligencias [de investigación] tras el estudio y valoración de la denuncia”. 

La Fiscalía “consideró que los hechos denunciados, además de ser inconcretos y excesivamente genéricos, no constituían per se ningún delito”, según asegura la Fiscalía General del Estado sobre la denuncia hacía referencia al comunicado de la ADSPC, que recogía nueve casos concretos de pacientes en la lista de espera del HUC en Santa Cruz de Tenerife. Fiscalía General del Estado relaciona este archivo con su Circular 4/13 que “prohíbe las investigaciones generales sobre la conducta o actividades de una persona y las investigaciones prospectivas”. Por último, la Fiscalía General del Estado argumenta que “no deben iniciarse unas diligencias de investigación sino en virtud de la noticia de la comisión de un hecho concreto que revista los caracteres de infracción penal”.    

Guillermo de la Barreda, primero empezando por la izquierdaTanto para la ADSPC como para la Asociación El Defensor del Paciente, los hechos concretos denunciados  en el HUC revisten un presunto delito penal contra la Salud de las personas que se vieron afectadas por su desaparición de las listas de espera.   Mientras Guillermo de la Barreda, presidente de la ADSPC, integrada en la Federación estatal de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) , ha confirmado que un bufete de abogados madrileño ya estudia la presentación de esta denuncia penal en el juzgado de instrucción correspondiente; la Defensora del Paciente estudia, junto a la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad Pública (CAS) de Madrid, la presentación de una querella colectiva en el Tribunal Supremo contra los consejeros de las comunidades autónomas por las largas listas de espera de las que ha alertado la Comisión Europea. Y, entre todas las CCAA, Canarias sigue teniendo el dudoso honor de ser líder de manera indiscutible, tanto en espera quirúrgica, como en consultas a especialistas . Hasta ahora sólo existen un puñado de condenas judiciales al Servicio Canario de Salud por casos concretos de la lista de espera.

Las diferentes “estrategias de maquillaje” denunciadas por los médicos.

La Asociación en defensa de la Sanidad Pública de Canarias, formada por profesionales médicos, muchos en activo, ha conseguido constatar “en el Hospital Universitario de Canarias (HUC), aunque tenemos indicios de que está ocurriendo en otros hospitales”, las diferentes “estrategias de maquillaje y, cada día nos sorprende con una nueva”, destaca su presidente, Guillermo de la Barreda. Una de ellas es  “suspender citas, por ejemplo, por vacaciones de especialistas que realmente no están de vacaciones y sustituyen a los pacientes de esas citas, o por quienes se quejan mediante reclamaciones o en medios de comunicación, o por los compromisos de la gerencia o de la dirección de los hospitales”. Ese presunto clientelismo “provoca que desaparezcan de las listas de espera no sólo quienes se quejan, sino quienes deben esperar a una llamada para ser atendidos tras suspenderle la cita pero que ya aparecen en el sistema como personas atendidas pese a seguir en la lista de espera”.

Otra delas “maniobras” es  dar fecha para finales de año con el llamado “cierre de agendas” de las especialidades que la ADSPC denuncia que se hace sobre estas fechas “para dar los datos de finales de año sin contar los últimos meses”, como ya denunció a principios de este año la ADSPC. Además De la Barreda asegura que, “cuando se van a hacer los recuentos de las listas de espera, “durante uno o dos días a los médicos les desaparece el historial clínico de sus pacientes del sistema y se encuentran con una pantalla de error en sus ordenadores [en la foto]

El presidente de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública denuncia otra “trampa”: Personas enferma, “graves, de Neurocirugía o de Traumatología, por ejemplo, que son las especialidades con más listas de espera, están siendo derivados a Rehabilitación, Reumatología… los quitan de la lista de espera en la que estaban, los ‘atienden’ especialistas que no pueden hacer nada para solucionar su problema y, meses o años después, los vuelven a mandar a la lista de espera de la que habían desaparecido manteniendo a las personas enfermas en el aire”.  De la Barreda relata que “hay enfermos de Traumatología que tienen que entrar en quirófano sí o sí para la implantación de una prótesis pero, durante un año, los quitan de la lista de espera mandándolos a Reumatología para ser ‘tratados’ con inyecciones de ácido hialurónico”. Tanto la De la Barreda como la Defensora del Paciente recuerdan que las consecuencias de la presunta manipulación de las listas de espera son penales ya que tienen graves consecuencias en la Salud de las personas. “Hay personas en Oftalmología con un glaucoma que, cuando son atendidas ya han perdido una vista que no pueden recuperar”. De la Barreda insiste en que “además se está incumpliendo la Ley de Plazos que establece un máximo para ser atendidos en cada especialidad”.

El consejero José Miguel Baltar y el presidente Fernando ClavijoOtro “cambalache” es mandar a las personas enfermas de Neurocirugía a Rehabilitación a hospitales privados que ‘detectan’ que no es un paciente de la lista de espera de especialidades, sino de la lista de espera quirúrgica y son esos hospitales privados quienes los operan y luego le pasan la factura a la Sanidad Pública. Para la ADSP está claro que detrás de estas prácticas hay un interés por beneficiar a la Sanidad privada a la que ya se derivan pacientes de la lista de espera pero mantienen que se provoca que la situación sea insostenible para justificar más derivaciones. De hecho, cabe recordar que el lobby de la Sanidad Privada, la Fundación IDIS (de la que ya se habló en el programa Privados de Salud de Despiertos sobre los conciertos públicos con la sanidad privada) ha ofrecido acabar con las listas de espera… por un módico precio de dinero público.     

El paciente al que echaron de la lista de espera por negarse a ser operado en la privada.

 J.G.H.J. fue expulsado el 7 de junio de la lista de espera de operaciones ambulatorias de Urología del Hospital Universitario de Canarias, al solicitar no ser derivado a una clínica privada y ser operado en la pública: “Tras llamarme de la Clínica Quirón les solicité que me devolvieran a la lista pública, lo que procedieron a hacer”. Relata que “me llamaron del Hospital amenazando con que si no aceptaba la operación por lo privado sería expulsado de la lista de espera en base a una normativa”. El afectado decidió personarse el viernes 1 “en Admisión Central y en la de Especialidades del H.U.C., pidiendo que me dieran una copia de dicha normativa, mostrando los administrativos de ambas admisiones su extrañeza pues, según ellos, no existía”. Entonces, “Tras reflejar en mi expediente lo reseñado, presenté una reclamación en el Servicio de Atención al Usuario el lunes 4 de junio”. Le volvieron a llamar de nuevo desde Admisión Central “ofreciéndome ser operado por la misma cirujana del HUC, pero en una clínica privada del Puerto de la Cruz”. El paciente insistió en que no quería ser derivado, sino seguir en la lista de espera del HUC “y la operadora me indicó que entonces procedía, por instrucciones de sus superiores, a expulsarme de la lista de espera, cosa que he comprobado que hizo”. Además, la ADSP destaca otros cuatro casos en la lista de espera quirúrgica del HUC:

1) A.F. En Lista de Espera Quirúrgica desde enero de 2017 para intervención de litiasis vesical HUC.

2) R.B. neoplasia en la vejiga (cáncer) en 05-2018. Llevaba casi tres meses en espera sin ser intervenido.

3) DZLN Traumatología derivada en 04-2017, valorada en 04-2018 y aún en espera quirúrgica en la Sanidad privada concertada.

4) LPPR Derivada a Trauma 2014, valorada para prótesis en centro concertado en 05-2018 y anulada intervención por dudosa alergia a metales de la prótesis.  

La lista sigue creciendo.

El comunicado del pasado mes de mayo de la ADSPC, que provocó el escrito de la Asociación estatal Defensor del Paciente al Fiscal Superior de Canarias, incluía nueve casos concretos de la lista de espera de especialidades (que se suman a los ya citados de la quirúrgica)  que los profesionales sanitarios del HUC habían detectado:

1) R.D.M.D. con cita para Dermatología en mayo de 2019.

2) G.N.P.R. con cita para Neurología en 2019.

3) L.T.F.R. con cita para Neurocirugía en 2021.

4) G.N.H.R. con cita para Cardiología en 2019.

5) G.R.N.D. con cita para Cirugía Vascular en 2019.

6) P.R.G.N. con cita para Neurofisiología en 2019, 20 meses para electromiograma.

7) T.R.G.R. con cita para Neurocirugía en 2021.

8) R.D.C.H. con cita para Cardiología en 2019.

9) H.R.D.Z. con cita para Neurología en 2019.

Desde entonces, la ADSPC ha seguido recopilando casos hasta tener contabilizados 34 en lista de espera por especialidades y otros cinco en lista de espera quirúrgica:

10) M.T.M. con cita para Neurocirugía para el 29-07-2021.

11) H.R.Z.Q. alergia, derivado en el 12 del 2017, cita para el 11- 2019.

12) D.Z.R.D. derivado a ORL el 20-08-18, cita para el 30-01-2020.

13) M.R.L.S. derivado a consulta de Cardiología el 14-08-18, cita para el 13-01-2020, tras reclamación a dirección la adelantan a 08-10-18.

14) T.R.F.G. cita en neurología el 31-07-18, cita de seguimiento para 2021.

15) P.R.M.R. Alergia, precisaba control urgente por prueba complementaria, 4 años para la valoración ( extraviaron primera cita y pospusieron la siguiente).

16) M.R.P.R.  Rehabilitación urgente derivada el 05-2017 cita para febrero de 2018.

17) R.D.F.R. Traumatología derivada en junio 2018 cita para el 03- 2019 y retraso electromiograma más de un año.

18) J.R.R.H. Derivado a planificación urológica en 11-2015, en 06-2018 aún sin respuesta.

19) M.R.G.L. Primera cita neurología en 06-2018 y cita  de seguimiento en 03-2021.

20) M.Ñ.D.B. Derivada a alergia en 07-2018 cita para 06-2020.

21) M.R.D.R. Oftalmología derivada en 05-2017 cita en 06-2019.

22) P.R.S.N. Cita de seguimiento cardiológico valorado en 05-2018 y control en 04-2020.

23) M.S.G. realizada mamografía en 07-2018, ecografía para 10-2018, consulta en 02-2019.

24) R.M.C.S. le solicitó Urología un TAC de abdomen.  Se lo hizo en el HUC el 31 de julio 2018. Varias semanas después fue a consulta de dicha especialidad y, como no estaba informado, le dijeron que  fuese al médico de cabecera a reclamar y que, cuando lo tuviese informado, se reiniciase el proceso de solicitar nueva consulta. Hace dos semanas, según secretaria de Radiología del HUC, no estaba aún, advierten que están atascados. 62 días después seguía sin estar informado.

25) S.V.R.M. Fue derivada a urgencias HUC por un bloqueo cardiaco, de allí la derivaron al hospital privado Hospiten para implantar marcapasos.  Cita para  Cardiología virtual para retomar controles el 14 de noviembre.

26) X.P.M.N , tras varias visitas a urgencias  se le solicita ecografía preferente de abdomen. Citado para el 6 de febrero de 2019.

27) R.D.L.V. Derivación del 03-10-2018 para oftalmología, cita para el 17-03-2020

28) M.R.F.N. Cardiología, prueba holter en 02-2019, consulta en 01-2020

29) C.N.S.V. Cardiología, TAC en 12-2019, consulta en 01-2020

30) F.G.D.R. Electromiograma para 24-11-2020 y Neurología para 10-12 2020

31) G.L.G.R. Oftalmología CAE La Laguna, para 01-2020

32) M.R.R.D. Oftalmología derivado en 2015, mensaje con cita para 2016 que no era de él,  se reclamó y le dieron cita para 2019.

33) Derivado a Otorrinolaringología el 13-11-17, cita para el 1-10-18, le coincide con intervención quirúrgica. Ni se la adelantan ni retrasan, tiene que reiniciar el proceso. ¿Otro año?

34) I.M.J. electromiografía para el 07-12-2020

Tanto la ADSPC como el El Defensor del Paciente insisten en la dificultad que tiene para recopilar datos porque denuncia un bajo porcentaje de las personas afectadas por estas prácticas lo que se una a la “escasa transparencia del consejero de Sanidad, José Miguel Baltar, con las listas de espera” que la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Canarias relaciona con su pasado en la Sanidad Privada desde que fue nombrado. Mírame TV Canarias, en su compromiso por la defensa de la Sanidad Pública como una de los Derechos esenciales de la Ciudadanía de Canarias, al igual que lo es el Derecho a la información, pone a disposición de quien desee plantear su caso tanto de manera pública como anónima, el correo electrónico listasdeespera@mirametv.com . Tanto la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Canarias, como la Asociación estatal Defensor del Paciente, se han comprometido con este medio de comunicación a informar cuando decidan si presentan o no las correspondientes denuncias penales en los tribunales.

Publicidad