La ULPGC y la ULL elaboran el Plan Estratégico de Lucha Canaria 2019-2028
La ULPGC y la ULL elaboran el Plan Estratégico de Lucha Canaria 2019-2028

La lucha canaria tendrá un plan estratégico elaborado por las dos universidades de las Islas

La ULPGC y la ULL elaboran el Plan Estratégico de Lucha Canaria 2019-2028, al que el Gobierno de Canarias destina 95.000 euros
19/03/2019

Es la ULPGC la que lidera este documento, que se encuentra en proceso de ejecución y que debe estar finalizado y entregado antes del 31 de diciembre de este año, según ha precisado la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes este martes en un comunicado.

“Pretendemos que este plan sea la herramienta que posibilite el conocimiento de la realidad de la lucha canaria, así como las acciones que debemos desarrollar para su actualización. El objetivo es maximizar su impacto en la sociedad canaria sin perder por ello sus valores tradicionales y culturales”, explicó Castellano en el pleno del Parlamento.

La primera fase de este documento será el diagnóstico, que permitirá conocer la realidad de la lucha canaria desde todos los ámbitos, algunos de carácter autonómico y otros, insular. 

Tras este análisis, se utilizarán los datos obtenidos para comenzar a poner sobre la mesa las acciones, que responderán al mandato del Parlamento de Canarias y que serán sometidas a la revisión de mesas de expertos y que, una vez consideradas y verificadas, serán incluidas en el documento final, agregó.

Algunas de las medidas que se pretenden llevar a cabo son establecer una estructura organizativa más ágil y resolutiva, fomentar competiciones con todos los sistemas de lucha, así como los sistemas individuales y los desafíos y favorecer el desarrollo de una Ley Canaria del Mecenazgo.

También está previsto fomentar que las nuevas construcciones escolares vayan provistas de un terrero o un espacio polivalente que garantice la práctica de la lucha, poner en marcha cursos formativos para docentes y divulgar este deporte mediante novedosas propuestas como concursos de pintura, poesía y relatos.

“Desde luego, no nos olvidamos de la presencia de la mujer en la lucha canaria, por lo que potenciaremos su papel en los distintos estamentos: como luchadora, mandadora, árbitra o directiva”, explicó Isaac Castellano. 

En el documento se favorecerán además la realización de estudios que tengan como temática la lucha mediante la concesión de becas o la convocatoria de premios; se incidirá en el control médico y el dopaje; y se hará hincapié en la formación permanente de los luchadores, técnicos, árbitros y directivos, además de contar con un sistema de promoción por categorías.