Hoy es Jue, 16 Ene 25
La ONG entregó 328.357 kilos de alimentos en 2020 a 981 familias vulnerables de Santa Cruz
La ONG entregó 328.357 kilos de alimentos en 2020 a 981 familias vulnerables de Santa Cruz

La Asociación Kairós prevé un 2021 con ‘más paro y más familias que se verán en el umbral de la pobreza’

La ONG entregó 328.357 kilos de alimentos en 2020 a 981 familias vulnerables de Santa Cruz
Hace 4 años

La Asociación Kairós hace balance de su actividad durante 2020, un año en el que ha entregado 328.357 kilons de alimentos a familias vulnerables de Santa Cruz,  y augura que "lo peor está por llegar" en 2021, un año en el que prevé  "más paro y más familias que se verán en el umbral de la pobreza". 

La pandemia "está disparando la demanda de ayuda por personas y familias que se encuentran paradas, en ERTE, o en alguna forma en la que su sustento básico no les llega, de forma que, a la bolsa de pobreza estructural existente desde hace años, ahora hay que ir añadiendo a las personas que se ven afectadas por este drama", sostiene.

La ONG explica que la acción social que desarrolla  también se ha visto afectada directamente por la crisis sanitaria, puesto que ha tenido que suspender todas las actividades grupales que se realizaban: actividades lúdicas, de refuerzo escolar, campamentos, clases de costura, charlas de alimentación saludable y de gestión de la economía familiar. Y se ha tenido prácticamente como lúnica actividad el reparto de alimentos a las familias que nos vienen derivadas por los servicios sociales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (IMAS).

Los datos

Los datos diferenciados en la entrega de alimentos de 2020 son los siguientes: 2.410 personas atendidas y  981 unidades familiares diferentes,  La media de miembros por unidad familiar es de casi  3 personas (2,54). Por sexo; mujeres 1.301 (53,5%); hombres, 1.109 (46,5%). Por nacionalidad: inmigrantes, 488 (21,25%); españoles, 1.922 (78,75%). Por frecuencias de edades: 0 a 15 años, 625 (25,3%); entre 16-64 años, 1.605 (66,0%); mayores de 65 años, 180 personas (8,9%).

Respecto a los datos acumulados, las personas atendidas son 18.973  y las unidades familiares atendidas: 7.376, con un total 7.504 entregas realizadas. 

La Asociación aclara que cuando habla 'entregas¡ se refiera a "la cantidad de veces que hemos entregado a una unidad familiar alimentos" ycon el término 'ocasiones', "nos referimos la reiteración de entregas a la misma unidad familiar a lo largo del año 2020". Por ejemplo, hemos realizado 13 entregas de alimentos a 226 unidades familiares.

Kairós hace entregas de alimentos una vez al mes para cada unidad familiar. Según explica,  este año  "llama la atención el gran número de familias a las que hemos entregado alimentos de forma reiterada, y que la frecuencia es de entre 10 y 14 suma 433 ocasiones, lo que supone el 44,13%. Ya no sólo es una vez al mes, sino que en varias ocasiones hemos tenido que volver a hacer entregas (hasta en dos ocasiones al mes a la misma unidad familiar) debido a la precariedad en la que está viviendo y, por consiguiente, a la falta de alimentos".

Entregados 328.357 kilos de alimentos

La ONG ha entregado un total de 328.357 kilos de alimentos. Según detalla, el promedio de kilos de alimentación que se le ha entregado a cada unidad familiar durante el año 2020, es de 43,75 Kg. Los alimentos no perecederos que se han entregado, fundamentalmente, provienen del FEGA (Fondo Español de Garantía Agracia).

Los productos son: aceite de oliva, galletas, leche UHT, arroz, macarrones, tomate frito, sardinas en conserva, atún en conserva, alubias cocidas, carne magra, fruta en almíbar.

Estos productos también se reciben con donaciones de diferentes fuentes tanto particulares como empresas.La

También ha comprado alimentos frescos como son: fruta, verduras, huevos, gofio… que nos ayudan a complementar las entrega de alimentación para que sea más saludable. En este apartado," queremos hacer especial mención a que la compra de estos productos se ha hecho, en gran parte, con la donación de la Obra Social de La Caixa y con una subvención del Gobierno de Canarias", añade la organización.

Además,  adquirió "otros productos muy necesarios como los espefíficos para bebé (Leche de  leche de continuación, cereales, tarritos de fruta y de verdura, toallitas"), gracias a una donación de los trabajadores de CEPSA.

La valoración 

En texto remitido por la Asociación Kairós incluye su valoración de la situación en las Islas, que recogemos íntegro por su interés:

"Lo peor está por llegar. Sin querer ser pesimistas ni catastrofistas, pero después de 12 año trabajando en este área, estamos aprendiendo a analizar cómo transcurren los comportamientos de las personas a las que atendemos. Nos gustaría ser optimistas y decir que todo va ir bien, pero no sería des honesto por nuestra parte y faltaríamos a la realidad que estamos viendo.

2021 se nos presenta como una continuación de la situación social y económica de 2020. Se están poniendo muchas esperanzas en las vacunas, y confiamos que muy pronto esta situación pueda estar controlada, pero entendemos que, como mínimo, pasará 2021. Mientras tanto, prevemos que habrá más paro y más familias que se verán en el umbral de la pobreza, porque las empresas tendrán que hacer frente a las deudas pendientes y contraídas en esta crisis. Al igual que pasó en 2013, habrá también una mayor precariedad laboral, debido a la falta de trabajo, y al mismo tiempo un aumento de la precariedad salarial, ya que los costes de la crisis hay que pagarlos, y ya sabemos que los más desfavorecidos son quienes terminan pagándolos.

Observamos con preocupación, desde 2017, el incremento de personas que no hacen una búsqueda activa de empleo, viven con las diferentes ayudas sociales que las administraciones públicas otorgan.  Esta apatía en la búsqueda de empleo es debido, en parte, a la precariedad laboral y salarial de la cual venimos hablando desde 2015; a la pérdida de motivación, ya que no se encuentra trabajo; la falta de formación profesional y cursos formativos que garantice una salida laboral digna; a la pérdida de habilidades laborales que con anterioridad se tenían pero que con la falta de práctica se pierden. Estas son algunas de las razones que hemos encontrado entre las personas a las que atendemos. Con estas observaciones no queremos culpabilizar a nadie, sino constatar una realidad. La mayoría de personas que han tenido la desgracia de perder su trabajo y no encontrar otro que pueda suplir sus necesidades materiales básicas, siguen buscando de forma activa empleo. Por ese motivo la Asociación Kairós continúa y continuará realizando la labor humanitaria que desarrolla.

Queremos finalizar esta valoración en tono positivo. Entendemos que esta situación tiene salida, pero ésta debe ser conjunta de los diferentes sectores de la sociedad. Parte es responsabilidad de las administraciones públicas en un diseño legal que fomente el trabajo y salario digno; esto tiene que ir acompañado del sector empresarial, que debe comprender la función social que tiene y no sólo la lucrativa; y de las personas empleadas, dando lo mejor de sí mismos, siendo honrados".