Una empleada del hogar, en la concina.

Cáritas denuncia que se continúan vulnerando los derechos de las trabajadoras del hogar

La situación es especialmente grave para las mujeres migrantes en situación administrativa irregular, que quedan fuera de las estadísticas oficiales y, por tanto, más expuestas a la explotación.
01/04/2025

Cáritas Diocesana de Canarias denunció este lunes que los derechos de las empleadas del hogar siguen sin garantizarse plenamente, a pesar de la entrada en vigor del Real Decreto 893/2024, que regula la seguridad y la salud en este ámbito laboral. La organización, que ha conmemorado el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar con un acto en Las Palmas de Gran Canaria, destaca que la situación laboral de estas profesionales no ha mejorado significativamente y que muchas continúan en condiciones de precariedad e invisibilidad.

En su comunicado, Cáritas subraya que, aunque el Real Decreto Ley 16/2022 reconoció nuevos derechos laborales para este sector, su impacto en la empleabilidad ha sido escaso. Según datos de la Seguridad Social, la provincia de Las Palmas ha registrado una caída del 14 % en el número de personas afiliadas en el Sistema Especial de Empleadas de Hogar desde la entrada en vigor de la norma en septiembre de 2022. Mientras que en 2022 había una media mensual de 5.618 altas, en lo que va de 2025 la cifra ha descendido a 4.871.

El colectivo de empleadas del hogar está compuesto en un 93 % por mujeres, muchas de ellas extranjeras en situación administrativa irregular, lo que las excluye de las estadísticas oficiales y las deja aún más vulnerables. Cáritas enfatiza la importancia de reconocer el valor económico y social de este trabajo, que permite el funcionamiento de los hogares y facilita que muchas familias puedan cumplir con sus obligaciones laborales y personales.

Ante esta realidad, la organización reclama mejoras en las condiciones laborales de las trabajadoras internas, incluyendo la limitación de la jornada de trabajo, un aumento de las horas de descanso diario y una mayor regulación salarial. También solicita que se establezca una clasificación profesional que distinga entre tareas domésticas y labores de cuidado, así como incentivos para fomentar la contratación formal y garantizar el cumplimiento de la normativa laboral por parte de las administraciones competentes.

Cáritas Diocesana de Canarias reitera su compromiso con la defensa de este colectivo y exige el reconocimiento social de su labor, resaltando que los trabajos del hogar y los cuidados son esenciales para el sostenimiento de la vida y el equilibrio del mercado laboral.

Últimas noticias

El Papa Francisco.
VATICAN CITY, VATICAN - FEBRUARY 14: Pope Francis attends a meeting with engaged couples from all over the world gathered today, on the feast of St. Valentine, in St. Peter's Square on February 14, 2014 in Vatican City, Vatican. During the event, organised by the Pontifical Council for the Family, Pope Francis emphasised that living together is 'an art, a patient, beautiful and fascinating journey' which can be summarized in three words: please, thank you and sorry. (Photo by Franco Origlia/Getty Images)